Dirigida por un Americano, con capitales internacionales y protagonizada por un actor Puertoriqueño que casi había olvidado el español llega la película del revolucionario anti-imperialista más idolatrado de la historia. Parece una contradicción en si, pero todos estos factores se unieron para hacer, a mi humilde entender por supuesto, la película basada en la vida de Ernesto “Che” Guevara, más interesante hasta el momento.
Siendo sólo la primer parte de las dos que completan la historia, esta película nos muestra los comienzos de la revolución y con ellos los inicios del “Che” como miembro de grupo armado que, al mando de Fidel Castro, quiso liberar a la isla de Cuba de la opresión imperialista ejercida por los Estados Unidos.
Teniendo varias líneas argumentales simultáneas, al estilo que el director Steven Soderbergh utilizó en “Traffic”, la película se centra en tres momentos claves en la vida de este revolucionario: Cuando conoce a Fidel Castro en México y se empieza a planear la revolución, la revolución en si y el famoso viaje diplomático del Che como representante de Cuba en la ONU.
Estas tres partes se van intercalando entre si mientras se desarrollan contándonos los hechos más conocidos y los menos difundidos que fueron moldeando a este médico argentino hasta convertirlo en un icono de la revolución mundial.
Realmente una película dinámica y atrapante que nos hace meter en este hecho histórico de una manera creíble y sin intentar imponer un estandarte político. Recomendable para quienes no conocen la historia, para los que la conocen y para quienes creen conocerla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario